
Guía de supervivencia psicológica para las Navidades
¿Cómo cuidar mi salud mental estas Navidades? Quizá lo hablemos poco, pero no es sorpresa de nadie sentir en ocasiones obligación de asistir a eventos a los que no nos apetece, sentir emociones que no nos nacen o estar con personas con las que no nos agrada compartir. Y sin embargo, ya está aquí la Navidad, con todo lo que conlleva. Es tiempo de disfrutar de nuestros seres queridos, de dar y recibir regalos, de tomarse unas pequeñas vacaciones, del disfrute, de ponernos nuevas metas y propósitos para el nuevo año que comienza. ¿O eso nos han vendido? No tiene por qué ser todo alegría, amor y abundancia cuando aterrizamos en el mundo real. Para muchas personas, o incluso para quienes también se identifican con una visión más alegre de las fiestas (con esa innegable

¿Cómo ligar sin acosar?
Aquí yo creo que uno de los auténticos responsables de que en la actualidad haya personas que “acosen” a la hora de ligar, son los maravillosos vídeos que hay en youtube, que explican cómo hacerlo, desde la ignorancia y el desconocimiento. Así que antes, les quería agradecer su gran labor al respecto. Gracias. Ligar sin acosar es tremendamente fácil. Y para eso te voy a proponer la siguiente astucia. Si tu crees que la persona que te atrae, también siente atracción, pregúntale o hazle saber de forma respetuosa, asertiva, pero no por ello no erótico. Si ella siente lo mismo hacia a ti. “Ligar sin acosar es tremendamente fácil” Por ejemplo, le puedes comentar por escrito o verbalmente “cuando estoy a tu lado estoy nervioso porque lo cierto es que me atraes”, o “me lo

¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Estos últimos años es tarea ardua encontrar una persona cercana a la que no le resulten mínimamente familiar el término Inteligencia Emocional. Desde la ciencia más estricta hasta las tazas en las que desayunamos cada día se habla de alguna forma de emociones, pero ¿qué es realmente la Inteligencia Emocional? ¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ella?. Howard Gardner fue la primera persona en revertir el concepto de inteligencia tradicional (CI). Defendió que cualquier inteligencia era un constructo mucho más complejo, que no podía ser comprendido sin tener en cuenta las áreas biológicas, personales, e histórico-culturales de la persona. Desde aquí desarrolló un total de doce tipos de inteligencia; una de ellas, la Inteligencia Emocional. Algo más tarde, Daniel Goleman en contacto con sus investigaciones, comenzó a profundizar sobre este tipo de inteligencia.

3 elementos a tener en cuenta para construir relaciones igualitarias
Y porque el mito de la media naranja no nos permite disfrutar de relaciones más sanas ¡Ay! El amor romántico… qué bonito suena y cuántas creencias irracionales se han generado a su alrededor que nos causan mucho mucho daño. Qué levante la mano quien se haya criado viendo Disney. Y quien haya crecido escuchando canciones de relaciones tormentosas y desamores llenos de sufrimiento: “Sin ti no soy nada”, “es una tortura perderte”… Es muy probable que alguna vez ya hayas leído o escuchado algo acerca de los mitos del amor romántico que se han perpetuado durante décadas. Uno de ellos es el mito de la media naranja. Esa idea que en el mundo hay alguien esperando conocerte, alguien que se complementa a la perfección contigo, que te permite ser una persona completa… Una alma gemela clavadita

La autocompasión
Todas tenemos una vocecita interna que nos habla desde dentro cuando cometemos un error o cuando conectamos con esos aspectos de nosotras que no nos gustan. ¿Alguna vez te has parado a revisar cómo te hablas a ti misma? Te propongo que lo hagas; párate un instante a revisar tu discurso interno. ¿Tratas de ser comprensiva con eso que no te gusta de ti misma? ¿O te criticas por tus fallos y limitaciones? ¿Tratas de ver tus defectos como parte normal de tu condición de humana? ¿O cuándo piensas en tus defectos, sueles sentirte separada del resto de la gente, como si ellos fueran perfectos y tú no? Cuando te sientes mal, ¿intentas tener una visión equilibrada de la situación, o tiendes a fijarte más en la parte negativa? ¿Te tratas con respeto, cariño y

Ghosting, Icing, Simmering, Orbiting
Antes de entrar al detalle sobre lo que significan los conceptos ghosting, icing, simmering y orbiting, es importante saber, que estos conceptos son básicos para comprender que es lo que está sucediendo con el casialgo que estoy conociendo, y hasta que punto estoy siendo responsable de lo que está sucediendo. Ghosting Alguna vez te ha pasado que estás conociendo a una persona, habláis cada día por whatsap, ya habéis tenido un par de citas, incluso algún beso, y de repente corta la comunicación contigo, sin dar ninguna explicación ni previo aviso. Eso es lo que se llama ghosting. Entonces, ante este tipo de situación ¿qué puedo hacer? «Alguna vez te ha pasado que estás conociendo a una persona, habláis cada día por whatsap, ya habéis tenido un par de citas, incluso algún beso, y de

¿Existen cerebros de mujer y cerebros de hombre?
En la actualidad las nuevas tecnologías y con ello, los recursos con los que cuenta la Neurociencia y el mundo de la investigación para llevar a cabo averiguaciones son cada vez más extensos a la par que precisos. Sin embargo, aún hoy se siguen editando y citando libros y estudios con contenido aparentemente opuesto: mientras unos apuestan por la existencia de estas diferencias, otros afirman con seguridad que actualmente no existen pruebas contundentes que puedan respaldar esta evidencia. ¿Por qué no se llega a un acuerdo? La neurocientífica Gina Rippon del Aston Brain Centre ha basado sus investigaciones en esta cuestión. Tras años de investigación tiene claro que no existen diferencias significativas genéticas entre ambos cerebros halladas por la investigación neurocientífica. Lo que sí existe, afirma, es multitud de interés mediático entre otros en demostrar

6 preguntas para saber si estás en una relación de dependencia emocional
¿Sientes que tu relación no es como esperabas pero eres incapaz de soltar? Las relaciones sociales son una necesidad básica del ser humano. Nos permiten recibir ese afecto que tanto bien puede hacernos, pero si tratamos de cubrir esas necesidades de forma desadaptativa, es cuando podemos vernos inmersas en una relación de dependencia emocional. Seguro que has escuchado hablar sobre dependencia emocional alguna vez. Está dinámica puede darse en distintos tipos de relaciones (familiares, de pareja, terapéuticas, entre iguales…) pero en este artículo nos centraremos en las relaciones amorosas. Probablemente lo asocies a relaciones “tóxicas”, incluso con situaciones de maltrato. De lo que muchas veces no somos conscientes es que prácticamente todas/os, en algún momento de nuestra vida, nos hemos relacionado de forma dependiente con otra persona. La dependencia emocional no siempre está vinculada al

¿Sabes realmente qué hace falta para hablar asertivamente?
La comunicación asertiva es un tipo de comunicación no violenta, en la que tratamos de conectar con el otro, expresar lo que necesitamos y que ese mensaje llegue. Comunicar asertivamente no es decir lo que pienso sin responsabilidad con el otro y no es una forma de ganar una discusión o de imponer tus deseos. Sí es una forma de relacionarte con el otro de manera que comprenda tus necesidades y emociones sin sentirse agredido. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que se centra en expresar sentimientos y necesidades y no críticas o juicios morales. «Es una forma de relacionarte con el otro de manera que comprenda tus necesidades y emociones sin sentirse agredido. Se centra en expresar sentimientos y necesidades y no críticas o juicios» La escucha A veces se nos

Cómo superar una ruptura con mi casialgo
Comencemos por el principio. Y para ello voy a poner un ejemplo: Ana y Carlos se conocen en Tinder. Al quedar el flechazo es instantáneo. Y empiezan a salir. Su relación dura 2 años. Ya que en palabras de Ana “ya no había pasión”. Al dejarlo, si bien es cierto que Ana siente dolor, no es algo que no pueda “soportar”. Además, que tiene el apoyo de toda su familia, amistades, e incluso en su trabajo le preguntan que “cómo está”. Al cabo de unos meses, Ana siente que lo ha superado completamente. Justo en ese momento, Ana conoce a Hugo por Tinder, ya desde el inicio él le comenta que quiere disfrutar de su sexualidad, y ver “cómo fluye”. Lo cierto, es que si bien Ana es consciente de que por el momento solo

¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Estos últimos años es tarea ardua encontrar una persona cercana a la que no le resulten mínimamente familiar el término Inteligencia Emocional. Desde la ciencia más estricta hasta las tazas en las que desayunamos cada día se habla de alguna forma de emociones, pero ¿qué es realmente la Inteligencia Emocional? ¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ella?. Howard Gardner fue la primera persona en revertir el concepto de inteligencia tradicional (CI). Defendió que cualquier inteligencia era un constructo mucho más complejo, que no podía ser comprendido sin tener en cuenta las áreas biológicas, personales, e histórico-culturales de la persona. Desde aquí desarrolló un total de doce tipos de inteligencia; una de ellas, la Inteligencia Emocional. Algo más tarde, Daniel Goleman en contacto con sus investigaciones, comenzó a profundizar sobre este tipo de inteligencia.

¿Por qué cuesta tanto volver después de las vacaciones?
Septiembre ya está aquí. Seguramente estaremos de acuerdo en que reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas) es un momento emocionalmente complicado. Pasamos de tener todo el tiempo libre del mundo, despertarnos cuando nos apetece, vivir sin horarios y centrarnos en disfrutar, a levantarnos temprano con el sonido de la alarma, a tener que hacernos cargo de responsabilidades y organizarnos para poder llegar a todo lo que tenemos que hacer. No es de extrañar que se nos haga difícil pasar de un estado al otro. Por ello, hoy vamos a hablar sobre el síndrome post-vacacional, cuáles son sus síntomas, cuál es su origen y qué podemos hacer para afrontarlo de la mejor manera posible. «Reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas)