EL EFECTO PIGMALIÓN: ¿Lo que piensan de mi afecta a quién soy yo?
Si echamos la vista atrás, a la época escolar, seguramente todas/os podremos identificar a las compañeras/o que encajaban en los típicos roles: la alumna/o que sacaba buenas notas, la que se portaba bien, la que siempre se metía en líos, la que siempre suspendía… Con motivo del Día Internacional de la Educación (el día 24 de enero) queríamos dedicar este artículo a un fenómeno que tiene especial importancia en las aulas y en la niñez, pero que también podemos extrapolar a otras áreas y momentos de nuestra vida. Es el llamado Efecto Pigmalión. ¿Qué es el Efecto Pigmalión? El concepto hace referencia a cómo la imagen que la otra persona tiene de mí puede tener una gran influencia en mi rendimiento y en mi conducta. Esta es la razón por la cual es tan importante
La niña interior
Con internet, los conceptos de psicología, que antes no se conocían, vuelan muy rápido por nuestras pantallas. Hace unos años era la “zona de confort”, hace unos meses veíamos las famosas “red flags” en cada publicación y, cada vez, me llega más a consulta el querer conocer más sobre “la niña interior”. ¿A qué llamamos la niña interior? A lo largo de nuestra vida, vamos transitando diferentes vivencias que van conformando cómo vemos cada uno de nosotros la realidad. Además, a través de la relación con los otros, la educación y el ambiente, nuestra personalidad se va moldeando y, con ella, la manera que tengo de responder y reaccionar al mundo. De esta manera, mi historia de vida, impregna mi presente en todo momento. Haremos una diferenciación para que se me entienda mejor: vamos a
¿Por qué cuesta tanto volver después de las vacaciones?
Septiembre ya está aquí. Seguramente estaremos de acuerdo en que reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas) es un momento emocionalmente complicado. Pasamos de tener todo el tiempo libre del mundo, despertarnos cuando nos apetece, vivir sin horarios y centrarnos en disfrutar, a levantarnos temprano con el sonido de la alarma, a tener que hacernos cargo de responsabilidades y organizarnos para poder llegar a todo lo que tenemos que hacer. No es de extrañar que se nos haga difícil pasar de un estado al otro. Por ello, hoy vamos a hablar sobre el síndrome post-vacacional, cuáles son sus síntomas, cuál es su origen y qué podemos hacer para afrontarlo de la mejor manera posible. «Reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas)
¿Qué habilidades se pueden desarrollar para gestionar mejor lo que sentimos?
Hace unas semanas, hablábamos de qué es una emoción, en qué se diferencia de un sentimiento y qué significa tener una buena inteligencia emocional. En el artículo de esta semana, vamos a ver de manera más práctica cuáles son las habilidades necesarias para desarrollar nuestra inteligencia emocional. Identificar y percibir El primer paso es aprender a diferenciar unas emociones de otras. Todas las personas somos capaces de sentir el mismo gran abanico de emociones, que se diferencian en su grado de agradabilidad (por ejemplo, la alegría resulta mucho más agradable de experimentar que la tristeza) y de intensidad (no es lo mismo sentir enfado a sentir ira, son experiencias similares, pero una emoción es más intensa que la otra). “Todas las personas somos capaces de sentir el mismo gran abanico de emociones, que se diferencian
¿Cómo podemos mejorar nuestro deseo sexual?
¿Qué es el deseo? Siguiendo la definición propuesta por SEXPOL el deseo sexual se define como el impulso (o apetito sexual) provocado por la interacción de procesos o estímulos de carácter biológico, psicológico y social, que nos llevan, nos motivan, a buscar el objeto que lo satisfaga. Kaplan (1982), indicó que el deseo sexual es un apetito o impulso producido por un sistema neural específico en el cerebro, en tanto que las fases de excitación y de orgasmo afectarían a los órganos genitales. Tal definición global diferenciaría la expresión genital del deseo sexual, no siendo equiparables. Es decir, el deseo forma parte de la respuesta sexual: deseo, excitación, meseta, orgasmos, resolución y satisfacción. Si bien el deseo sexual como tal no tiene que ver con la expresión genital, es fundamental para completar una satisfactoria relación
Poner límites, una tarea pendiente
¿Sabes decir “hasta aquí”? ¿Eres capaz de decir “no” si te piden un favor y no te viene bien? ¿Estás siempre ahí para los demás y no para ti? ¿Dejas que invadan tu espacio? ¿Tienes más en cuenta las opiniones de los demás que las tuyas? Aprender a poner límites es una de las demandas que más nos llegan a consulta. Parece que, en general, existe cierto déficit en este aspecto de las relaciones. ¿Lo bueno? Como toda habilidad: se aprende y se desarrolla si se pone en práctica. Vamos a lo básico: ¿Qué es “poner límites”? Solemos tener muy claro qué es un límite físico, pero los emocionales son más difíciles de conocer y establecer. Hay dos cosas que debemos tener muy claras en este punto: yo soy la primera que debe conocer y
¿Cómo ligar sin acosar?
Aquí yo creo que uno de los auténticos responsables de que en la actualidad haya personas que “acosen” a la hora de ligar, son los maravillosos vídeos que hay en youtube, que explican cómo hacerlo, desde la ignorancia y el desconocimiento. Así que antes, les quería agradecer su gran labor al respecto. Gracias. Ligar sin acosar es tremendamente fácil. Y para eso te voy a proponer la siguiente astucia. Si tu crees que la persona que te atrae, también siente atracción, pregúntale o hazle saber de forma respetuosa, asertiva, pero no por ello no erótico. Si ella siente lo mismo hacia a ti. “Ligar sin acosar es tremendamente fácil” Por ejemplo, le puedes comentar por escrito o verbalmente “cuando estoy a tu lado estoy nervioso porque lo cierto es que me atraes”, o “me lo
¿Qué es la imagen corporal?
La imagen corporal es la representación que cada uno tiene de su propio cuerpo, es decir, cómo me veo y cómo pienso que me ven los demás. Es la imagen que tenemos en nuestra mente del tamaño, tipo y forma de nuestro cuerpo, junto con los sentimientos relativos a sus características y las partes que lo constituyen. Implica tres aspectos: Cognitivo: evalúo cómo me percibo; Emocional: cómo me siento con esto; Conductual: cómo actúo respecto a lo que percibo de mi imagen corporal. El aspecto conductual es muy importante a tener en cuenta porque puedo actuar de una manera sana: llevar una vida saludable, ponerme ropa con la que me siento bien, potenciar mis actividades deportivas o más problemáticas: compensar en las comidas, dedicar mucho tiempo a evaluar “mis defectos” o excederme en conductas de
EL EFECTO PIGMALIÓN: ¿Lo que piensan de mi afecta a quién soy yo?
Si echamos la vista atrás, a la época escolar, seguramente todas/os podremos identificar a las compañeras/o que encajaban en los típicos roles: la alumna/o que sacaba buenas notas, la que se portaba bien, la que siempre se metía en líos, la que siempre suspendía… Con motivo del Día Internacional de la Educación (el día 24 de enero) queríamos dedicar este artículo a un fenómeno que tiene especial importancia en las aulas y en la niñez, pero que también podemos extrapolar a otras áreas y momentos de nuestra vida. Es el llamado Efecto Pigmalión. ¿Qué es el Efecto Pigmalión? El concepto hace referencia a cómo la imagen que la otra persona tiene de mí puede tener una gran influencia en mi rendimiento y en mi conducta. Esta es la razón por la cual es tan importante
¿Cómo afecta tanto calor a mi estado de ánimo?
Los efectos del cambio climático cada vez se hacen más notables y en el hemisferio norte este 2022 estamos viviendo un verano especialmente caluroso. Cada vez más, las personas expertas advierten de que este podría ser el verano más frío del resto de nuestras vidas, lo cual no es más que una pequeña muestra de la situación tan complicada a la que estamos llegando. Estoy segura de que, tanto si eres de las personas que tienen la suerte de poder estar descansando, como si eres de las que aún continúan trabajando, estos meses habrás podido tener especialmente presente cómo a la par que altas temperaturas han aparecido cambios en tu cuerpo y por ende, también en tu mente (o viceversa). Entonces, ¿El calor afecta a cómo nos sentimos emocionalmente? Vamos a verlo. «Sabemos que mente
La autocompasión
Todas tenemos una vocecita interna que nos habla desde dentro cuando cometemos un error o cuando conectamos con esos aspectos de nosotras que no nos gustan. ¿Alguna vez te has parado a revisar cómo te hablas a ti misma? Te propongo que lo hagas; párate un instante a revisar tu discurso interno. ¿Tratas de ser comprensiva con eso que no te gusta de ti misma? ¿O te criticas por tus fallos y limitaciones? ¿Tratas de ver tus defectos como parte normal de tu condición de humana? ¿O cuándo piensas en tus defectos, sueles sentirte separada del resto de la gente, como si ellos fueran perfectos y tú no? Cuando te sientes mal, ¿intentas tener una visión equilibrada de la situación, o tiendes a fijarte más en la parte negativa? ¿Te tratas con respeto, cariño y
¿Qué es el Maltrato Psicológico?
¿En qué consiste? ¿Cómo puedo identificarlo? ¿Cuáles son sus consecuencias? El maltrato psicológico sigue todavía muy invisibilizado en nuestra sociedad. Sin embargo, todos lo hemos presenciado, sufrido o incluso infligido en algún momento o contexto de nuestras vidas. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja heridas visibles, cuando el maltrato es psicológico, las heridas son invisibles. Esto hace que sea mucho más difícil de identificar cuándo se está dando esta dinámica que resulta tan dañina para la salud mental. A lo largo de este artículo, trataremos de darte algunas claves para comprender mejor el maltrato psicológico y las consecuencias que puede tener para quien es víctima de ello. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja