¿Qué es el Maltrato Psicológico?

¿En qué consiste? ¿Cómo puedo identificarlo? ¿Cuáles son sus consecuencias? El maltrato psicológico sigue todavía muy invisibilizado en nuestra sociedad. Sin embargo, todos lo hemos presenciado, sufrido o incluso infligido en algún momento o contexto de nuestras vidas. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja heridas visibles, cuando el maltrato es psicológico, las heridas son invisibles. Esto hace que sea mucho más difícil de identificar cuándo se está dando esta dinámica que resulta tan dañina para la salud mental. A lo largo de este artículo, trataremos de darte algunas claves para comprender mejor el maltrato psicológico y las consecuencias que puede tener para quien es víctima de ello. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja

Seguir Leyendo »

¿Cómo podemos mejorar nuestro deseo sexual?

¿Qué es el deseo?  Siguiendo la definición propuesta por SEXPOL el deseo sexual se define como el impulso (o apetito sexual) provocado por la interacción de procesos o estímulos de carácter biológico, psicológico y social, que nos llevan, nos motivan, a buscar el objeto que lo satisfaga. Kaplan (1982), indicó que el deseo sexual es un apetito o impulso producido por un sistema neural específico en el cerebro, en tanto que las fases de excitación y de orgasmo afectarían a los órganos genitales. Tal definición global diferenciaría la expresión genital del deseo sexual, no siendo equiparables. Es decir, el deseo forma parte de la respuesta sexual: deseo, excitación, meseta, orgasmos, resolución y satisfacción. Si bien el deseo sexual como tal no tiene que ver con la expresión genital, es fundamental para completar una satisfactoria relación

Seguir Leyendo »

¿Cómo ligar sin acosar?

Aquí yo creo que uno de los auténticos responsables de que en la actualidad haya personas que “acosen” a la hora de ligar, son los maravillosos vídeos que hay en youtube, que explican cómo hacerlo, desde la ignorancia y el desconocimiento. Así que antes, les quería agradecer su gran labor al respecto. Gracias. Ligar sin acosar es tremendamente fácil. Y para eso te voy a proponer la siguiente astucia. Si tu crees que la persona que te atrae, también siente atracción, pregúntale o hazle saber de forma respetuosa, asertiva, pero no por ello no erótico. Si ella siente lo mismo hacia a ti. “Ligar sin acosar es tremendamente fácil” Por ejemplo, le puedes comentar por escrito o verbalmente “cuando estoy a tu lado estoy nervioso porque lo cierto es que me atraes”, o “me lo

Seguir Leyendo »

EL EFECTO PIGMALIÓN: ¿Lo que piensan de mi afecta a quién soy yo?

Si echamos la vista atrás, a la época escolar, seguramente todas/os podremos identificar a las compañeras/o que encajaban en los típicos roles: la alumna/o que sacaba buenas notas, la que se portaba bien, la que siempre se metía en líos, la que siempre suspendía… Con motivo del Día Internacional de la Educación (el día 24 de enero) queríamos dedicar este artículo a un fenómeno que tiene especial importancia en las aulas y en la niñez, pero que también podemos extrapolar a otras áreas y momentos de nuestra vida. Es el llamado Efecto Pigmalión. ¿Qué es el Efecto Pigmalión? El concepto hace referencia a cómo la imagen que la otra persona tiene de mí puede tener una gran influencia en mi rendimiento y en mi conducta. Esta es la razón por la cual es tan importante

Seguir Leyendo »
inteligencia emocional

Pequeña introducción a la inteligencia emocional

¿Qué es una emoción y en qué se diferencia de un sentimiento? ¿Qué es la inteligencia emocional? En los últimos años, la psicología se ha interesado mucho por las emociones y cómo éstas influyen en nuestro bienestar o malestar psicológico. Seguramente hayas oído hablar sobre la “inteligencia emocional”, este famoso término que ha ido ganando fuerza y que pone de manifiesto la importancia de desarrollar otro tipo de inteligencias más allá de la académica. El concepto está tomando fuerza en el área educativa y laboral, pues como sociedad, parece que nos vamos dando cuenta de que el hecho de tener un expediente académico brillante no te garantiza ser una persona feliz ni exitosa.   Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo puedo desarrollarla? Lo mejor será que empecemos por lo más básico. Te animamos a reflexionar

Seguir Leyendo »
deseo sexual

¿Sienten más deseo los hombres que las mujeres?

Entre lo cultural y lo biológico Antes de entrar a debatir sobre si los hombres sienten más deseo que las mujeres, me gustaría aclarar qué es lo que se entiende por deseo. Siguiendo la definición de Kaplan (1982) actualmente utilizada en la sexología, el deseo representa la primera fase de la respuesta sexual. Y es definida como “la etapa inicial de la respuesta sexual humana que comprende pensamientos, emociones y sensaciones que generalmente aumentan el nivel de libido”.  Basson (2005) plantea “que la primera fase de la respuesta sexual es la excitación dando lugar al deseo”. En cambio, para la fundación Sexpol (2018) el deseo se define como “el impulso (o apetito sexual) provocado por la interacción de procesos o estímulos de carácter biológico, psicológico y social, que nos llevan, nos motivan, a buscar el

Seguir Leyendo »
deseo sexual

¿Sienten más deseo los hombres que las mujeres?

Entre lo cultural y lo biológico Antes de entrar a debatir sobre si los hombres sienten más deseo que las mujeres, me gustaría aclarar qué es lo que se entiende por deseo. Siguiendo la definición de Kaplan (1982) actualmente utilizada en la sexología, el deseo representa la primera fase de la respuesta sexual. Y es definida como “la etapa inicial de la respuesta sexual humana que comprende pensamientos, emociones y sensaciones que generalmente aumentan el nivel de libido”.  Basson (2005) plantea “que la primera fase de la respuesta sexual es la excitación dando lugar al deseo”. En cambio, para la fundación Sexpol (2018) el deseo se define como “el impulso (o apetito sexual) provocado por la interacción de procesos o estímulos de carácter biológico, psicológico y social, que nos llevan, nos motivan, a buscar el

Leer más
aqui y ahora

Aquí y ahora: 3 ejercicios para conectar con el presente

No es ninguna novedad que vivimos en la sociedad de la productividad, muchas personas sufren o se inquietan si sienten que no están haciendo “nada”.  Posiblemente como reacción a esto, desde hace un tiempo se están poniendo de moda muchos conceptos como mindfulness, meditación, atención plena, yoga, slow life… que reivindican la importancia de parar y adoptar otro ritmo menos acelerado. Son muchas las personas que ven la necesidad de tener esos momentos de parón y, dentro de la vorágine de su rutina, intentan hacer pequeños huecos en su apretada agenda para hacer estas actividades o ejercicios. Pero ¿por qué es tan importante parar y traer nuestra atención al presente?  “Nuestra mente no distingue entre futuro y pasado, tiene la cualidad de traer al presente tanto aquello que ya ha sucedido como algo que quizás

Leer más
marmota

El día de la marmota: Cuando te sientes atrapada en tu rutina

¿Sabías que el día 2 de febrero fue el día de la marmota? A modo de curiosidad, ¿conoces el significado de este día? Te cuento: la creencia dice que el día 2 de febrero, después de hibernar, la marmota sale de su madriguera. Al salir existen dos opciones, por una parte que se trate de un día nublado que permita a la marmota salir tranquilamente, y eso indica que la primavera llegará pronto. Por otra parte, resulta que si al salir de su madriguera la marmota ve su sombra debido a que es un día soleado, se asusta y regresa para seguir hibernando. Eso significaba que el invierno duraría 6 semanas más. Como te podrás imaginar, esto no tiene una base demasiado científica, pero es una historia bien curiosa sobre estos adorables animalitos. Personalmente desconocía

Leer más
seducir

Cómo seducir de manera sana

¿Qué es seducir? Seducir, se define como la habilidad para conseguir atraer a la persona que te atrae. Y si bien es cierto, que es algo que la mayoría de nosotras quiere conseguir, hay algo fundamental que hemos de tener en mente todo momento, en realidad se trata de seducirnos. Es decir, ha de haber predisposición e interés inicial por parte de la otra persona para poder seducir de manera sana. Es más, para seducir de manera sana hemos de mantener nuestra propia manera de ser sin imitar algún tipo de conducta supuestamente más erótica, cómo sería la del don juan, y; hacerlo promoviendo dinámicas sanas que facilitarán conectar con la otra persona; y tener relaciones de calidad, sean de corta o larga duración. Pero habrá tres claves que serán las que nos permitirán erotizar

Leer más

La voz autocrítica dentro de nosotras

Hace unas semanas, os hablábamos de la autocompasión como el mejor remedio para esa vocecita interna que nos critica y machaca sin piedad. Pero ¿qué es exactamente la autocrítica? ¿de dónde viene esa voz? ¿Por qué a veces somos tan duras con nosotras mismas? ¿Qué significa ser “autocrítica”? La autocrítica es esa parte de nosotras que se para a analizar nuestro desempeño en el mundo. Nos ayuda a hacer balance entre lo que quiero lograr y lo que obtengo, por lo que, en realidad, bien nos podría llevar al aprendizaje y a la adaptación. Sin embargo, muchas veces, acaba desembocando en la desvalorización y el sentimiento de culpa. Este proceso de autoanálisis genera un conjunto de creencias y emociones sobre nosotras mismas, que pueden estar dirigidas al crecimiento y desarrollo personal, o, por el contrario,

Leer más
sindrome post-vacacional

¿Por qué cuesta tanto volver después de las vacaciones?

Septiembre ya está aquí. Seguramente estaremos de acuerdo en que reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas) es un momento emocionalmente complicado. Pasamos de tener todo el tiempo libre del mundo, despertarnos cuando nos apetece, vivir sin horarios y centrarnos en disfrutar, a levantarnos temprano con el sonido de la alarma, a tener que hacernos cargo de responsabilidades y organizarnos para poder llegar a todo lo que tenemos que hacer. No es de extrañar que se nos haga difícil pasar de un estado al otro. Por ello, hoy vamos a hablar sobre el síndrome post-vacacional, cuáles son sus síntomas, cuál es su origen y qué podemos hacer para afrontarlo de la mejor manera posible. «Reincorporarse a la rutina después de las vacaciones (sobre todo si han sido largas)

Leer más

Education Resources

Esta página web utiliza Cookies para funcionar correctamente y mejorar tu experiencia de uso. Si continuas navegando por la web, estarás aceptando nuestra política de privacidad.