La sensación de que las 24h del día no son suficientes

Cada vez es más común escuchar la expresión “no me da la vida”, a la vez que nos frustra reconocer que para todas las personas el día tiene 24h. Pero, ¿es realmente así? ¿por qué las generaciones anteriores no tenían este problema? Haría tantas cosas… Con frecuencia nos sentimos abrumadas por la cantidad de cosas que nos gustaría hacer. Muchas veces sucede que la vida se convierte en una carrera en la que hay que llegar a tantas cosas que dejamos de disfrutar de todas aquellas que tenemos el momento presente,  y esto es verdaderamente frustrante porque no entendemos  cómo cosas tan importantes o que nos han hecho pasarlo tan bien en el pasado a día de hoy nos generan apatía, frustración e incluso agotamiento. Es triste ver que con el paso de los días

Seguir Leyendo »
autocompasion

La autocompasión

Todas tenemos una vocecita interna que nos habla desde dentro cuando cometemos un error o cuando conectamos con esos aspectos de nosotras que no nos gustan. ¿Alguna vez te has parado a revisar cómo te hablas a ti misma? Te propongo que lo hagas; párate un instante a revisar tu discurso interno. ¿Tratas de ser comprensiva con eso que no te gusta de ti misma? ¿O te criticas por tus fallos y limitaciones? ¿Tratas de ver tus defectos como parte normal de tu condición de humana? ¿O cuándo piensas en tus defectos, sueles sentirte separada del resto de la gente, como si ellos fueran perfectos y tú no? Cuando te sientes mal, ¿intentas tener una visión equilibrada de la situación, o tiendes a fijarte más en la parte negativa?  ¿Te tratas con respeto, cariño y

Seguir Leyendo »

Aterrizando el autocuidado: ¿por qué no es tan fácil cómo nos lo venden?

Últimamente, las redes sociales están plagadas de #autocuidado y #selfcare, muchas veces, a modo de campaña de productos de belleza o de tratamientos de bienestar. Pero, ¿es eso realmente el autocuidado, o va más allá? En este artículo, trataremos de dar respuesta a esta pregunta. Definiremos qué es y qué no es autocuidado, y trataremos de explicar por qué a veces es difícil cuidarse a una misma. ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado hace referencia a la capacidad de cuidarse y respetarse a una misma. Un poco de Perogrullo, ¿verdad? Vamos a tratar de ser más precisas.  El autocuidado consiste en tomar medidas para cuidar de nosotras mismas y de nuestras necesidades. Esto pasa por preguntarme qué necesito y tratar de ser honesta conmigo misma a la hora de responder a la pregunta. Significa llevar

Seguir Leyendo »
niña interior

La niña interior

Con internet, los conceptos de psicología, que antes no se conocían, vuelan muy rápido por nuestras pantallas. Hace unos años era la “zona de confort”, hace unos meses veíamos las famosas “red flags” en cada publicación y, cada vez, me llega más a consulta el querer conocer más sobre “la niña interior”.  ¿A qué llamamos la niña interior? A lo largo de nuestra vida, vamos transitando diferentes vivencias que van conformando cómo vemos cada uno de nosotros la realidad. Además, a través de la relación con los otros, la educación y el ambiente, nuestra personalidad se va moldeando y, con ella, la manera que tengo de responder y reaccionar al mundo. De esta manera, mi historia de vida, impregna mi presente en todo momento. Haremos una diferenciación para que se me entienda mejor: vamos a

Seguir Leyendo »
inteligencia emocional

Pequeña introducción a la inteligencia emocional

¿Qué es una emoción y en qué se diferencia de un sentimiento? ¿Qué es la inteligencia emocional? En los últimos años, la psicología se ha interesado mucho por las emociones y cómo éstas influyen en nuestro bienestar o malestar psicológico. Seguramente hayas oído hablar sobre la “inteligencia emocional”, este famoso término que ha ido ganando fuerza y que pone de manifiesto la importancia de desarrollar otro tipo de inteligencias más allá de la académica. El concepto está tomando fuerza en el área educativa y laboral, pues como sociedad, parece que nos vamos dando cuenta de que el hecho de tener un expediente académico brillante no te garantiza ser una persona feliz ni exitosa.   Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo puedo desarrollarla? Lo mejor será que empecemos por lo más básico. Te animamos a reflexionar

Seguir Leyendo »

¿Qué es el Maltrato Psicológico?

¿En qué consiste? ¿Cómo puedo identificarlo? ¿Cuáles son sus consecuencias? El maltrato psicológico sigue todavía muy invisibilizado en nuestra sociedad. Sin embargo, todos lo hemos presenciado, sufrido o incluso infligido en algún momento o contexto de nuestras vidas. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja heridas visibles, cuando el maltrato es psicológico, las heridas son invisibles. Esto hace que sea mucho más difícil de identificar cuándo se está dando esta dinámica que resulta tan dañina para la salud mental. A lo largo de este artículo, trataremos de darte algunas claves para comprender mejor el maltrato psicológico y las consecuencias que puede tener para quien es víctima de ello. Es un tipo de maltrato que puede ser muy sutil. A diferencia del maltrato físico, que deja

Seguir Leyendo »
marmota

El día de la marmota: Cuando te sientes atrapada en tu rutina

¿Sabías que el día 2 de febrero fue el día de la marmota? A modo de curiosidad, ¿conoces el significado de este día? Te cuento: la creencia dice que el día 2 de febrero, después de hibernar, la marmota sale de su madriguera. Al salir existen dos opciones, por una parte que se trate de un día nublado que permita a la marmota salir tranquilamente, y eso indica que la primavera llegará pronto. Por otra parte, resulta que si al salir de su madriguera la marmota ve su sombra debido a que es un día soleado, se asusta y regresa para seguir hibernando. Eso significaba que el invierno duraría 6 semanas más. Como te podrás imaginar, esto no tiene una base demasiado científica, pero es una historia bien curiosa sobre estos adorables animalitos. Personalmente desconocía

Leer más

Aterrizando el autocuidado: ¿por qué no es tan fácil cómo nos lo venden?

Últimamente, las redes sociales están plagadas de #autocuidado y #selfcare, muchas veces, a modo de campaña de productos de belleza o de tratamientos de bienestar. Pero, ¿es eso realmente el autocuidado, o va más allá? En este artículo, trataremos de dar respuesta a esta pregunta. Definiremos qué es y qué no es autocuidado, y trataremos de explicar por qué a veces es difícil cuidarse a una misma. ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado hace referencia a la capacidad de cuidarse y respetarse a una misma. Un poco de Perogrullo, ¿verdad? Vamos a tratar de ser más precisas.  El autocuidado consiste en tomar medidas para cuidar de nosotras mismas y de nuestras necesidades. Esto pasa por preguntarme qué necesito y tratar de ser honesta conmigo misma a la hora de responder a la pregunta. Significa llevar

Leer más
inteligencia emocional

Pequeña introducción a la inteligencia emocional

¿Qué es una emoción y en qué se diferencia de un sentimiento? ¿Qué es la inteligencia emocional? En los últimos años, la psicología se ha interesado mucho por las emociones y cómo éstas influyen en nuestro bienestar o malestar psicológico. Seguramente hayas oído hablar sobre la “inteligencia emocional”, este famoso término que ha ido ganando fuerza y que pone de manifiesto la importancia de desarrollar otro tipo de inteligencias más allá de la académica. El concepto está tomando fuerza en el área educativa y laboral, pues como sociedad, parece que nos vamos dando cuenta de que el hecho de tener un expediente académico brillante no te garantiza ser una persona feliz ni exitosa.   Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo puedo desarrollarla? Lo mejor será que empecemos por lo más básico. Te animamos a reflexionar

Leer más

Ghosting, Icing, Simmering, Orbiting

Antes de entrar al detalle sobre lo que significan los conceptos ghosting, icing, simmering y orbiting, es importante saber, que estos conceptos son básicos para comprender que es lo que está sucediendo con el casialgo que estoy conociendo, y hasta que punto estoy siendo responsable de lo que está sucediendo. Ghosting Alguna vez te ha pasado que estás conociendo a una persona, habláis cada día por whatsap, ya habéis tenido un par de citas, incluso algún beso, y de repente corta la comunicación contigo, sin dar ninguna explicación ni previo aviso. Eso es lo que se llama ghosting. Entonces, ante este tipo de situación ¿qué puedo hacer? «Alguna vez te ha pasado que estás conociendo a una persona, habláis cada día por whatsap, ya habéis tenido un par de citas, incluso algún beso, y de

Leer más

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Estos últimos años es tarea ardua encontrar una persona cercana a la que no le resulten mínimamente familiar el término Inteligencia Emocional. Desde la ciencia más estricta hasta las tazas en las que desayunamos cada día se habla de alguna forma de emociones, pero ¿qué es realmente la Inteligencia Emocional? ¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ella?. Howard Gardner fue la primera persona en revertir el concepto de inteligencia tradicional (CI). Defendió que cualquier inteligencia era un constructo mucho más complejo, que no podía ser comprendido sin tener en cuenta las áreas biológicas, personales, e histórico-culturales de la persona. Desde aquí desarrolló un total de doce tipos de inteligencia; una de ellas, la Inteligencia Emocional. Algo más tarde, Daniel Goleman en contacto con sus investigaciones, comenzó a profundizar sobre este tipo de inteligencia.

Leer más
inteligencia emocional

¿Qué habilidades se pueden desarrollar para gestionar mejor lo que sentimos?

Hace unas semanas, hablábamos de qué es una emoción, en qué se diferencia de un sentimiento y qué significa tener una buena inteligencia emocional. En el artículo de esta semana, vamos a ver de manera más práctica cuáles son las habilidades necesarias para desarrollar nuestra inteligencia emocional. Identificar y percibir El primer paso es aprender a diferenciar unas emociones de otras. Todas las personas somos capaces de sentir el mismo gran abanico de emociones, que se diferencian en su grado de agradabilidad (por ejemplo, la alegría resulta mucho más agradable de experimentar que la tristeza) y de intensidad (no es lo mismo sentir enfado a sentir ira, son experiencias similares, pero una emoción es más intensa que la otra). “Todas las personas somos capaces de sentir el mismo gran abanico de emociones, que se diferencian

Leer más

Education Resources

Esta página web utiliza Cookies para funcionar correctamente y mejorar tu experiencia de uso. Si continuas navegando por la web, estarás aceptando nuestra política de privacidad.