
Decía el psicoanalista Carl Jung que quien mira hacia fuera sueña, mientras que quien mira hacia dentro despierta.
Caminar por las distintas etapas vitales no siempre parece guiarnos hacia aquello que sentimos que necesitamos. Nos despistamos, confundimos, vivimos deprisa y nos confrontamos con la paradoja de que la ciencia ha logrado que tengamos un control extraordinario sobre lo externo, pero no ha alcanzado de igual manera a tocar nuestro mundo interno.

Sabemos también que durante toda la vida, el cuerpo se entrega a la tarea del aprendizaje y se comunica con nosotras/os de manera casi constante. Utiliza lenguajes y formas que podemos aprender a escuchar, está conectado a nuestra versión más inocente e infantil, y que cuando es comprendido, nos ayuda a elaborar respuestas que se orienten hacia, como decía Jung, una vigilia plena y consciente.
¿QUÉ ES A PLENO PULMÓN?
Un espacio de psicología online en el que poder abrirte, sanar, explorar y conocerte desde la mirada de la curiosidad y la cercanía que siembra sus raíces en la atención plena.

Podrás acercarte a tu cuerpo y tus experiencias desde un modelo psicológico integrador que valora cada una de las partes que nos conforman (nuestro cuerpo y biología, nuestra parte más racional que se ocupa de los pensamientos y nuestro lado emocional), como piezas fundamentales para que podamos desenvolvernos con consciencia y apertura.
Asimismo, en nuestro equipo de profesionales especializadas supervisamos todos los casos, por lo que aunque seas atendido por una profesional determinada tendrás un equipo detrás respaldando tu proceso desde diferentes enfoques de la psicología y con diferente experiencia profesional.
¿EN QUÉ TE PODEMOS ACOMPAÑAR?
PERSONAS ADULTAS
Baja autoestima, dificultades para conseguir tus metas…
Depresión de larga duración, depresiones recurrentes a lo largo de los años, otros estados de ánimo difíciles de gestionar…
Sensación concurrente de presión en el pecho, dificultad para concentrarse, inquietud constante, ataques de pánico, pensamientos obsesivos, preocupaciones constantes, fobias…
Pérdida reciente de una persona cercana, enfermedad terminal y/o mantenida en el tiempo, pérdida traumática en el pasado, ruptura de una relación sentimental, pérdida de tu puesto de trabajo…
Profundizar y cuidar la relación con una o uno mismo. Mirada flexible, abierta y compasiva. Conocer y aprender a poner en práctica nuestros límites para poder desarrollarnos de una manera sana. Rituales de autocuidado y descanso que nos ayuden a nutrirnos desde dentro. Observar, conocer y aportar cariño a nuestro diálogo interno.
Problemas familiares, dificultad para relacionarme con otras personas, sensación constante de soledad y/o incomprensión, otras cuestiones sociales o familiares…
Crisis laboral, pérdida del empleo, mobbing o bullying, estrés laboral, burnout o sensación de agotamiento y apatía hacia nuestro trabajo…
Crisis en la relación de pareja, infidelidad, dependencia emocional, malos tratos, disfunciones sexuales, deseo de experimentar y profundizar en la relación de pareja y en vuestra sexualidad…
Crisis vitales, dificultad para llevar a cabo mi día a día, malestar generalizado al que no le encontramos una causa aparente, crecimiento personal y ganas de profundizar en tu propio proceso vital, vivencia de situaciones complejas en el momento presente, dificultad para identificar y gestionar mis emociones, ataques de ira…
ADOLESCENTES
Sentimientos de baja valía, inseguridad, culpa recurrente, dificultad para decir no, falta de iniciativa para la toma de decisiones… Tmbién existen algunos problemas que pueden terminar derivando en una baja autoestima como verse implicado/a en situaciones de bullying, conflictos recurrentes en el ambiente familiar, separación complicada…
Estimular la Inteligencia Emocional para una mejor gestión y conocimiento de nuestros estados emocionales. Rabietas, dificultad para gestionar situaciones determinadas, conductas desadaptadas o cambios de conducta bruscos, estallidos de ira, tristeza o preocupación continuada, impulsividad o excesivo movimiento…
Nervios, inquietud, dificultad para concentrarse, estallidos de ira o rabietas frecuentes, somatizaciones (dolor de barriga, diarreas, cefalea o dolores de cabeza, tensión muscular…). Miedo a separarse de los padres o rechazo fuerte a acudir al centro educativo…
Trabajo de las habilidades sociales desde una posición asertiva y desde el cuidado propio y de las demás personas. Gestión de la agresividad y pasividad o sumisión en la comunicación y las relaciones sociales. Algunas dificultades derivadas podrían ser aislamiento progresivo, actitud desafiante, dificultad para acatar límites, incomodidad y baja habilidad para conocer personas…
Dificultad para concentrarse, organizarse, apatía, ansiedad ante exámenes, problemas de lectoescritura, bajas calificaciones, conductas disruptivas en el centro educativo, rechazo a ir a la escuela o instituto…
Conocimiento de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad desde un modelo sano y adaptado a la etapa madurativa de la persona que permita la relación con nuestro cuerpo y su sexualidad de una manera integrada.
Los ejercicios y juegos orientados a experimentar desde el momento presente y una postura flexible y abierta, nos permiten conocernos mejor, ser más felices, relacionarnos de una manera más empática y asertiva con las personas que nos rodean y mejorar nuestra memoria y atención entre otras habilidades.








